
Si hay algo realmente auténtico en África es su gente. Pero para encontrar a gente no corrompida por el sector turístico es necesario salir de las grandes urbes y de los lugares que te dicta la Lonely Planet. Adentrarte en el mundo rural africano, es la mejor forma de conocer como viven y como sienten los habitantes reales del país. En las ciudades podrás encontrar extremos, quizás muy interesantes, pero extremos, desde los más pobres que viven en los suburbios y que se pueden ver pasando en el tren lunático, hasta los más opulentos que viven en acomodados residenciales que se encuentran en dirección a Masai Mara (y por donde pasarás con el coche, junto a las zonas de embajadas).
Pero hablemos del mundo rural. La mayor parte de la población vive en el campo y se mantiene gracias a lo que cultiva y a la ganadería. El caso de los Masais no es diferente, pues aunque aún suelen vestir con parte del traje tradicional, ya no cazan, salvo en contadas (y furtivas) ocasiones.

El mundo rural es mucho más visible en Uganda que en Kenia, probablemente porque el país hace poco que ha salido de la guerra y todavía hay mucha pobreza (relativa, claro). En Kenia es difícil encontrar pequeños pueblos, mientras que en Uganda te los vas encontrando sin querer (salvo Kampala, hay pocas ciudades de verdad).

Obviamente, los transportes en zonas rurales son mucho más precarios que en las ciudades y los alojamientos no tienen nada que ver, pero se compensa con creces por la calidez y la tranquilidad de la gente que te encuentras. Desgraciadamente hay gente a quién no le interesan las personas, creen que todas van a buscar su dinero y las desprecian por sistema. Esa gente que solo busca hacer marcas en su Lonely Planet es otra de las razones para perderse por las zonas rurales: no los encontraréis allí.
Os voy a dejar con unos vídeos que me han parecido interesantes para poder entender un poco el mundo rural africano y concretamente el de Uganda y Kenia. En el primer vídeo puedes ver cómo es un hotel baratito en un pueblo cualquier de Uganda (concretamente Joyma), junto con un relato del viaje entre Masindi y Fort Portal:
En el segundo vídeo Nuria nos da más información del viaje justo el día siguiente cuando salíamos de Joyma en dirección a Fort Portal:
Por último, el tercer vídeo muestra una escena típica al llegar a un pueblo. Este se encuentra a medio camino entre Nairobi y Masai Mara y tuvimos que parar para reparar un pinchazo de un rueda y que así no nos cobraran un pastón los de Budget por lo mismo:
Hola!
Nos gustaría que nos cuenten estas experiencias al aire!
La radio es de MNEDOZA ARG
Gracias!!
Por nuestra parte no hay problema, salvo quizás el horario que son 5 horas de diferencia 🙂
Te escribo al email.
Saludos