El pasado viernes tuvimos la oportunidad de acceder al Caminito del Rey gratis. Si estabas pensando en visitarlo gratuitamente, olvídate porque a partir de abril de 2016 solo se podrá acceder pagando y reservando una entrada previamente. La pregunta es, ¿merece la pena?
¿Cuanto cuesta acceder al Caminito del Rey?
El nuevo Caminito del Rey ha sido remodelado siguiendo más o menos el trazado del antiguo, pero salvando todos los puntos peligrosos del recorrido que ahora son totalmente accesibles como te comentaremos más adelante.
La remodelación la ha pagado la Junta de Andalucía, pero la explotación comercial del Caminito del Rey lo hará una empresa privada. Todo esto llega además con cierta polémica tras 6 meses en los que se ha ofrecido entrada gratuita bajo reserva con mafias de restaurantes y hoteles apropiándose rápidamente de las entradas gratis que se ofrecían.
A partir de abril, si quieres acceder al Caminito del Rey tendrás que reservar tu entrada y pagar 6 euros por ella. Eso es lo que cuesta hoy en día el Caminito del Rey. Además, hay que sumarle 1’55 euros por persona que cuesta el autobús de regreso desde el final de la ruta hasta el principio y 2 euros que cuesta el parking vigilado si no quieres dejar el coche en cualquier sitio (hay muchos coches aparcados en los márgenes de la carretera, en caminos de tierra, en parkings privados de restaurantes y hoteles… un día pasa por ahí la policía y se pone las botas).
¿En qué consiste el nuevo Caminito del Rey hoy?
El Caminito del Rey hoy en día consiste en una serie de plataformas aéreas y semi-aéreas que recorren el Desfiladero de los Gaitanes, un paraje natural de gran belleza. El desfiladero, como puedes ver en las fotos, es un estrecho cañón por el que pasa un río. Aparte del valor paisajístico, el Caminito tiene un gran valor histórico, pues era la vía de comunicación entre el pueblo de Ardales y Álora.
Hoy en día el Caminito del Rey se puede recorrer solo en sentido norte-sur, desde Ardales hasta Álora, siendo todo el camino descendente, pero con muy poca inclinación. Es un sendero apto para todos los públicos, salvo quizás para personas que tengan pánico a las alturas o sufran de vértigo. Físicamente es muy poco exigente, vimos incluso grupos de jubilados realizando el recorrido sin problemas.
La ruta se inicia desde la carretera en un agujero en la montaña escasamente iluminado y bastante largo. Desde ahí en 15 minutos llegas al punto de control dónde tendrás que presentar tu entrada y DNI y te entregarán a cambio un casco y una redecilla para el pelo. El casco es obligatorio llevarlo durante todo el recorrido. Por grupos, cada 30 minutos, te harán entrar en el Caminito y, tras una escueta explicación de las normas, empezarás el recorrido que durará aproximadamente 2 horas con paradas para hacer fotos incluidas. Al final, tras el control de salida, tendrás otro tramo de sendero de 15 minutos más que te llevará al lugar dónde se dejan los cascos y dónde se toma el autobús de regreso.
Por cierto, a pesar de lo que se dice en la web oficial, sí se puede entrar comida y hay sitios habilitados para sentarse y comer tranquilamente (bancos, no mesas).
En cuanto a la seguridad, el Caminito actual es más seguro que la mayoría de los senderos que recorren nuestra geografía puesto que en todos los puntos de peligro hay barandillas y redes que evitan una posible caída. Además, cuando hace mucho viento, está prohibido atravesar el puente colgante del final de la ruta, una medida que da una idea de lo turístico que se ha convertido el Caminito.
Entonces, ¿vale la pena pagar por visitar el Caminito del Rey?
No, no vale la pena en absoluto. El Caminito del Rey era un lugar mítico, un leyenda que la han convertido en Disneylandia: para todos los públicos, pagando una entrada muy cara y llena de publicidad.
Nosotros tuvimos la oportunidad de visitar el Caminito del Rey gratis y salimos de él bastante decepcionados. Si hubiéramos pagado los 6 euros, más el euro y medio del autobús, hubiéramos salido francamente muy cabreados.
Ya no queda nada de la esencia del Caminito, solo hay unas cuantas plataformas insulsas, un «balcón» que ya ni es transparente porque está emblaqueciendo y un puente colgante que a la más mínima te lo cortan y te toca recorrer todo el camino al revés.
El desfiladero en sí es bastante interesante y la estampa es muy bonita, pero viéndolo desde las plataformas echaba de menos poder recorrerlo desde abajo, desde el agua.
Además, todos deberíamos negarnos a pagar por acceder al medio natural que es patrimonio público.
¿Hay alguna alternativa al Caminito del Rey oficial?
Experimentar el Caminito del Rey de manera no oficial no es posible ya que han situado unos tornos en las entradas y hay vigilantes en todo el perímetro de entrada y salida. La opción de realizar un descenso por el río Guadalhorce tampoco es una alternativa viable por las prohibiciones. Otra alternativa podría ser recorrer la zona por las vías del tren, pero está llena de túneles y el tren, aunque no pasa con mucha frecuencia, pasa de vez en cuando y a altas velocidades.
La única alternativa que se me ocurre para poder disfrutar de esta hermosa zona es realizar una ruta senderista similar a esta que aparece en Wikiloc, pero no la he probado y no puedo decir cuanto se puede llegar a disfrutar del desfiladero de esta manera.
Un lugar más que ha sido completamente turistizado para mayor gloria de la «iniciativa» privada.