Hoy he estado haciendo un pequeño estudio de cuanto costaría hacer un safari por libre por Sudáfrica, algo similar a lo que hicimos nosotros en Kenia y Uganda. No, no es para nosotros, de momento, es para unos amigos.
Lo que viene a continuación es una secuencia de imágenes muy significativas de lo que es un safari en África. Estas imágenes fueron tomadas en Uganda cuando explorábamos el parque Queen Elizabeth a bordo de un vehículo poco preparado para ir por esos caminos. Pero hubo suerte…
Del parque Murchison Falls tenemos muchos vídeos, por lo que mejor que contar de qué va el parque, es mejor que lo veáis en unos vídeos. Para empezar, aquí tenéis un par de vídeos dónde Nuria cuenta qué es lo que ve y cómo lo ve.
Esta vez no tenemos una secuencia de imágenes para contar una de las múltiples anécdotas que nos ocurrieron en nuestro viaje a Uganda. Tenemos una secuencia de vídeos que es algo mucho mejor. Imaginad la situación: estamos visitando el parque Murchison Falls en un coche normal (no 4×4), en una zona llena de barro. Después de cruzarnos con una familia de elefantes, nos ponemos a grabar para mostrar en el blog lo complicado que es ir en un coche normal de safari, cuando de pronto… mejor lo veis:
Total, que ya que estamos, hay que bajar y ayudar (ejem.. ¿sabéis que está prohibido bajarse del coche salvo que te pase algo así? Jeje). Total, que bajamos del coche y ahora os cuento un poco más en el vídeo:
Tras un rato hablando, parece ser que nos tenemos que meter a empujar el coche entre todos. Toca arromangarse, meterse en el barro y sacar el coche a mano. Pero todos no, eh, las chicas se quedan “grabando” 🙂 Aquí está el vídeo de cómo sacamos el coche:
Ya hemos sacado el coche, pero no arranca… hay que poner las pinzas de un coche de otro para ver si es posible arrancarlos, pero ¿alguien tiene pinzas? No!! pero tenemos unos palitos de hierro que… bueno, mejor verlo.
Al final, imposible arrancarlo, tuvimos que dejar el coche atascado en medio, dar media vuelta e informar cuando terminamos el game ride.
Por cierto, toda esta operación duró más de 30 minutos y mientras estábamos bajo del coche, en el agua, vimos moverse algo que parecía un pequeño cocodrilo u otro animal similar. También pasó a no mucha distancia de nosotros un eland que cruzó el camino campo a través.
En este blog raramente hablamos de viajes organizados, ya que nuestra filosofía es otra completamente diferente. Sin embargo, en ciertas ocasiones, por desconocimiento o por optimizar el tiempo disponible, sí que solemos realizar algunas excursiones organizadas. En Kenia lo hicimos, por ejemplo, para visitar Masai Mara, organizando nuestra excursión con una agencia local. Luego volvimos a Masai Mara por nuestra cuenta y notamos muchísimo la diferencia.
Si el otro día veíamos cómo eran las furgonetas, hoy quiero enseñaros cómo es un día de safari en Masai Mara, que es parecido a cualquier safari en otro lugar. Lo vamos a hacer apoyándonos en unos vídeos. En el primero de ellos Nuria nos cuenta qué es lo que ha visto durante el día y podemos ver también el traqueteo de la furgoneta en contraste con la tranquilidad de la sabana africana. Sigue leyendo Un día en Masai Mara
En un par de ocasiones me habéis preguntado cómo es la furgoneta en la que se hacen los safaris. Por eso he rescatado un par de vídeos en los que se ve cómo es la furgoneta en la que se suelen hacer los safaris, tanto por dentro como por fuera. En el primer vídeo podéis ver cómo era el interior de nuestra furgoneta que es el modelo básico de toda furgoneta en cualquier safari de Kenia, Uganda o Tanzania.
Buitres tratando de sacar toda la carne que queda en el cadáver de un ñu.
Si crees que ver a los animales en libertad es parecido a verlos en un zoo, te equivocas mucho. Uno de los elementos más reales de todo safari es el tema de la alimentación. En la naturaleza los depredadores cazan su comida o mueren de hambre, los carroñeros se comen el resto y los herbívoros comen hierba mientras tratan de no ser devorados. Así es la vida.
Por muy grande que tengas el teleobjetivo en Kenia siempre encontrarás a alguien que lo tiene mejor.
El principal atractivo de Kenia (y en general del este de África) son los safaris fotográficos. “Safari” es una palabra swahili que significa “viaje” y que con el uso ha degenerado en el significado que le damos actualmente: cientos o miles de personas circulando por un área cerrada buscando animales a los que fotografiar.
Aunque el cocodrilo parezca irreal, tan quieto y tan brillante, es tan real que es capaz de arrancarte una pierna de un mordisco.
Los cocodrilos de Kenia y Uganda son realmente grandes. Hemos llegado a ver ejemplares de más de 5 metros. No son excesivamente difíciles de ver, puesto que en casi cualquier zona de río con comida cerca pueden estar. Lo que sí que es difícil es verlos realizando alguna actividad. Lo normal es que estén con la boca abierta en la orilla esperando que pase algún animal para comérselo o camuflados dentro del agua.
Los safaris (fotográficos, por supuesto) son el principal reclamo de Kenia. De echo, si tuviera que volver a Kenia sin duda me pasaría todos los días de mi estancia de safari. Para conocer otras culturas, para ir a playas paradisiacas o hacer excursiones de senderismo hay países mucho más apropiados. En este artículo quiero explicaros como se puede organizar un safari en Kenia y qué ventajas tiene respecto a un safari «de agencia».