Gerard (L’Estartit, 1989) y Maria (Pals, 1990) son una pareja de viajeros que está empezando justo ahora un gran viaje por Sudamérica. Como tantos otros viajeros de esta generación, se han pasado los últimos años trabajando en el extranjero, ahorrando para poder cumplir su sueño. Inicialmente la ruta debería incluir Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y Perú, pero todavía llevan menos de un mes viajando y los planes son flexibles.
Etiqueta: brasil
Ilha Grande, paraíso senderista
Si tuviera que describir Ilha Grande en dos palabras, una sería “paraíso” y la otra “senderismo”. De ahí que para mi este sea el mayor paraíso senderista en el que he estado nunca. Es un paraíso en el sentido de que tiene un clima envidiable, relativamente poco turismo, unas playas impresionantes, unas gentes estupendas y una tranquilidad fuera de lugar. Y lo del senderismo, le viene de que un par de europeos se dedicaron a trazar y marcar una red de senderos a través de la isla que ahora la convierten en una isla ideal para ser visitada a pie. De hecho, no existen casi coches y los pocos que hay son oficiales.
Ouro Preto y Mariana
Tras un regreso a Río y una noche en bus, llegamos a Ouro Preto. Por cierto, desde Cabo Frío hay autobuses directos a Ouro Preto y es interesante mirarlo, porque el billete de Buzios a Río es desproporcionadamente caro.
Cabo Frío
Cabo Frío me ofreció una de las imágenes playeras más impresionantes de mi vida. Imagina una playa gigantesca, de esas que entre el paseo marítimo y el agua hay al menos 150 o 200 metros e imagina ahora que la playa es tan larga que se pierde en tu horizonte. Bien, pues ahora llénala de gente de tal manera que mires dónde mires encuentres una persona bañándose, paseando o simplemente tomando el sol. Esa es la estampa que nos encontramos en Cabo Frío cuando fuimos.
Buzios
Buzios es la típica ciudad de playa. Es como Calpe por ejemplo. Básicamente se compone de un pequeño conjunto de casas al que llaman “centro” y dónde están la mayoría de tiendas, el puerto, algunas playas, cajeros, la oficina de turismo, etc. y una serie de urbanizaciones y viviendas dispersas que se conectan a través de una carretera.
Descubriendo Río de Janeiro
Nuestra primera impresión de Río de Janeiro es tremendamente positiva. Leyendo comentarios en Trip Advisor, foros y blogs parecía que Brasil y concretamente Río era una ciudad sin ley llena de chorizos acechando en cada esquina. Pero nada de eso. Río es una ciudad gigantesca, enorme, llena de contrastes dónde te puedes encontrar todo, incluidos los rateros que te atracan a punta de navaja, pero no nos dio más sensación de inseguridad que Dakar, Nairobi o Lima.
Vuelo a Río de Janeiro
La super-oferta de Iberia con la que conseguimos el vuelo a Río de Janeiro por menos de 500 euros, incluía además el enlace desde cualquier ciudad dónde Iberia Express operara. Por eso, pudimos salir directamente desde Alicante. Y por si fuera poco, regalaban el doble de avios, así que ahora tenemos gratis puntos suficientes para hacer un vuelo de ida y vuelta a Canarias. Iberia suele sacar ofertas de este tipo de vez en cuando. Si no se puede pillar una de estas ofertas (en Iberia u otra compañía), la manera más barata de ir a Río suele ser volar con TAP desde Lisboa, pero claro, ahí ya hay que sumar el viaje a la capital portuguesa.
Brasil: Planificación del viaje
Como siempre, la planificación del viaje no empieza hasta la última semana y como siempre nos iremos sin tener claro qué es lo que vamos a hacer. Los hechos son: tenemos un vuelo el día 24 de marzo de ida (Alicante-Madrid y Madrid-Río de Janeiro) y otro de vuelta el 13 de abril. En medio y dadas las enormes dimensiones de Brasil y de sus ciudades, nos dedicaremos a explorar una pequeña zona del país.
Crónica Argentina (XXI) – Las cataratas de Iguazú (desde Brasil)
6/4 – Las cataratas de Iguazú (desde Brasil)
El día empezó bien pronto, pues tocaba desplazarse hasta Brasil en autobús. En el hostel desayunamos bastante bien y salimos pitando hacia la estación de autobuses que se encuentra a 3 cuadras de distancia. Por 3 pesos un autobús que sale con bastante frecuencia nos lleva hasta Foz do Iguazú donde ha empezado la aventurilla del día.
Sigue leyendo Crónica Argentina (XXI) – Las cataratas de Iguazú (desde Brasil)