
¡Bienvenido a un nuevo episodio de Tiempo de Viajes! En el capítulo 34 de la quinta temporada, nos sumergimos en un tema que genera mucho debate y controversia en el mundo de los viajes: los nómadas digitales. Inspirados por la famosa frase atribuida a Dave Ramsey, nos preguntamos si los nómadas digitales eligen este estilo de vida por decisión propia o si están persiguiendo una imagen para impresionar a otros. Este episodio desmenuza las múltiples capas detrás del fenómeno del nómada digital.
La imagen popular del nómada digital a menudo es la de un joven despreocupado, trabajando desde una cafetería de moda en Bali o Bangkok, disfrutando de un caro smoothie. Sin embargo, basándonos en nuestras propias experiencias y observaciones, creemos que esta imagen promovida por el «sistema» o internet no siempre refleja la realidad de todos los nómadas digitales. Existe una diversidad de nómadas digitales, y no todos disfrutan de altos ingresos.
El episodio destaca la diferencia entre la imagen proyectada y la realidad al hablar de los ingresos de los nómadas digitales. Mientras algunos son ingenieros o profesionales del marketing con salarios elevados de sus países de origen que simplemente desplazan su trabajo a lugares más económicos, otros son nómadas digitales que se dedican a enseñar idiomas o dar clases en línea, con ingresos mucho más modestos que no les permitirían el lujoso estilo de vida de las cafeterías caras. La imagen del nómada digital de «alto presupuesto» es la que más se publicita.
Otra cuestión fundamental explorada en este episodio sobre el nómada digital es la propia definición de «nómada». Si una persona se establece por un año o dos en un país antes de mudarse a otro, ¿es realmente un nómada o simplemente un sedentario que cambia de lugar? Se plantea la idea de que quizás el lugar seguro que buscan los humanos no es un espacio físico, sino un sentimiento o una forma de vida. Para algunos, la vida de nómada digital podría ser esa forma de vida, aunque nos cuestionamos si alguien necesita estar en continuo movimiento.
La motivación económica es un pilar clave para entender el atractivo del nómada digital. La posibilidad de ganar un salario de un país con un alto coste de vida (como Europa o Estados Unidos) y gastarlo en un país con un coste de vida mucho menor (como Tailandia o Bali) multiplica el valor del dinero y el esfuerzo. Este fenómeno de desplazar el salario a donde rinde más es visto como algo único en la historia, aunque los movimientos de personas por razones económicas siempre han existido.
Sin embargo, la llegada masiva de nómadas digitales tiene consecuencias significativas en los destinos que eligen. Lugares como Bali y Chiang Mai, que alguna vez fueron paraísos debido a su bajo coste, se han gentrificado. El aumento de la demanda de alquileres y servicios por parte de los nómadas digitales ha encarecido la vida para los locales y otros viajeros, destruyendo irónicamente las condiciones que atrajeron a los primeros nómadas digitales. Este ciclo de gentrificación es una de las principales críticas al estilo de vida del nómada digital y se espera que ocurra en nuevos destinos populares.
El episodio también aborda los sacrificios y desventajas de ser un nómada digital. El desarraigo es un sacrificio significativo para un animal social como el ser humano. Además, la idea de viajar constantemente mientras se trabaja es a menudo incompatible en la práctica; muchos nómadas digitales necesitan establecerse temporalmente para poder ser productivos. Existe también el riesgo real de no lograr la estabilidad económica esperada y acabar en una situación precaria.
Finalmente, se mencionan posibles nuevos paraísos para los nómadas digitales, como Albania, Georgia (Tiflis), Danang en Vietnam, y Buenos Aires en Sudamérica, aunque se discuten sus pros y contras, incluyendo la inestabilidad económica o la necesidad de infraestructura y servicios. El episodio de Tiempo de Viajes ofrece una mirada crítica y matizada sobre el fenómeno del nómada digital, y te invita a reflexionar sobre si este estilo de vida es realmente tan idílico como se pinta.
Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta quinta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.
Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.
Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)
El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC