Historia del turismo
Tiempo de viajes
Historia del turismo por nuestros referentes viajeros
Cargando
/

En este episodio tan especial, por ser el último de la temporada, hemos querido adentrarnos en un tema que nos apasiona: nuestros referentes viajeros. Desde la infancia hasta el día de hoy, hemos compartido quiénes o qué nos inspiraron a pensar en viajar y explorar el mundo. Ha sido una charlita muy amena y reveladora sobre nuestras propias influencias.

Empezamos nuestro recorrido en la infancia, hablando de figuras que, sin saberlo, moldearon nuestra visión del viaje. Hemos desgranado por qué Don Pimpón, ese trotamundos que venía y se iba, era una figura algo problemática para Nuria, y lo hemos contrastado con el inolvidable Tío Mat de Fraggle Rock, un verdadero explorador que describía lo que encontraba. También hemos recordado clásicos infantiles como «Érase una vez» que nos abrían la mente.

La conversación nos ha llevado por muchos otros referentes. Ivan ha compartido cómo un atlas geográfico y un globo terráqueo marcaron su imaginación desde pequeño. Nuria, por su parte, nos ha contado cómo ganar un concurso cultural la llevó a descubrir la aventura con «La isla del tesoro». Hemos hablado de héroes como Indiana Jones, de figuras históricas como Cristóbal Colón, y, por supuesto, del icónico Willy Fog, un verdadero apostador del viaje que fascinó a Ivan.

Pero la cosa no se ha quedado ahí. Nuria se ha lanzado a una «pseudo-investigación» sobre la historia del turismo, un tema fascinante que conecta con nuestras preguntas sobre cómo evolucionó nuestra forma de viajar. Desde los primeros movimientos humanos en África y las civilizaciones antiguas, pasando por los fenicios o los mayas, hasta los griegos, egipcios y romanos, hemos visto cómo el viaje ha sido una constante, ya fuera por comercio o expansión.

Hemos continuado nuestro repaso por la historia del turismo, abordando el gran vacío de la Edad Media, donde viajar era peligroso, y el resurgimiento con las peregrinaciones religiosas como el Camino de Santiago. También hemos analizado el famoso «Grand Tour» de la época victoriana, el inicio del capitalismo con la Revolución Industrial que trajo más transporte pero menos libertad, y cómo la invención de las vacaciones pagadas y el auge de las compañías de bajo coste transformaron el turismo en una experiencia masiva. Finalmente, hemos reflexionado sobre cómo el coronavirus ha impulsado una nueva era de turismo más sostenible.

Para cerrar, hemos comentado otros referentes más contemporáneos, desde Darwin y Santiago Ramón y Cajal, hasta la falta de referentes viajeros «influencers» actuales. Hemos repasado películas icónicas que nos han marcado, como «Diarios de Motocicleta», «Easy Rider» o «The Beach», y hemos rememorado el sueño de la «Ruta Quetzal». ¡Esperamos que este viaje sonoro os haya gustado tanto como a nosotros grabarlo! ¡Hasta la próxima temporada!

Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta quinta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.
Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.

Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)
El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *