Tiempo de viajes
Tiempo de viajes
Cazadores de auroras boreales
Cargando
/

Hoy nos lanzamos a hablar de uno de nuestros temas favoritos, un fenómeno natural que llevamos grabado a fuego en la memoria: la aurora boreal. Si hay algo en el mundo que tienes que ver sí o sí, es esto, porque son generadores puros de recuerdos para toda la vida. Después de haberla cazado en dos ocasiones, tenemos muchísimo que contarte sobre el cómo, el cuándo y el dónde de este espectáculo de luces.

En este capítulo, vamos a meternos un poco en el modo geek y te explicamos muy por encima la física detrás de este fenómeno. Entenderemos por qué la aurora boreal se produce, cómo se relaciona con el campo magnético terrestre y la actividad solar. Además, te desvelamos por qué las luces del norte (la Borealis) se ven diferentes a las luces del sur (la Australis), un dato que a nosotros nos flipó mucho.

¿Listo para planear tu viaje? Te contamos cuál es la franja geográfica óptima para cazar la aurora boreal, esa zona mágica que se sitúa entre los 60 y 75 grados norte. Hacemos un repaso por los destinos más clásicos y accesibles para nosotros los europeos, como Islandia, y profundizamos en zonas de Escandinavia, nombrando los sitios más recomendados en Noruega, Suecia y Finlandia, y también te hablaremos de destinos más remotos como Alaska.

Aunque este fenómeno se puede predecir, es crucial saber en qué momento del año tienes más posibilidades de ver la aurora boreal. Te explicamos cuál es la temporada ideal, que generalmente comienza en septiembre y se extiende hasta la primavera. Además, te traemos un dato vital: parece que la próxima temporada de auroras va a ser de récord, así que es el momento perfecto para empezar a planificar esa escapada.

Si estás pensando que un viaje para ver la aurora boreal es carísimo e inalcanzable, te contamos nuestra experiencia con el presupuesto, basándonos en cómo conseguimos volar de forma low cost y cómo nos organizamos para el alojamiento en el Norte. Te avisamos de que el alojamiento puede ser el gran reto, ya que son zonas caras, y te damos alguna pista de alternativas de bajo coste, como los campings y las cabañas de madera.

Ver la aurora boreal requiere algo más que suerte; necesita ciencia y paciencia. Te explicamos cuáles son las condiciones ambientales cruciales que tienes que buscar, como la ausencia total de nubes y la necesidad de evitar la contaminación lumínica. Te enseñamos a usar las herramientas de predicción para saber exactamente a qué hora salir de tu alojamiento y te explicamos por qué escuchar a los locales cuando dicen que «huele a aurora» es un buen indicio.

Pero la aurora boreal no es solo un fenómeno natural, ¡es cultura! Dedicamos un paréntesis a las leyendas que giran en torno a este espectacular baile de luces. Te contamos las increíbles historias que imaginaban los vikingos (la luz reflejada en los escudos de las Valquirias), pero también lo que creían otros pueblos del Norte como los inuit (los espíritus jugando con el cráneo de una morsa) y los finlandeses, que incluso tienen su propia palabra que significa ‘fuegos del zorro’.

Y si quieres llevarte a casa un recuerdo fotográfico de la aurora boreal que esté a la altura, te damos unos consejos técnicos esenciales. Hablamos de la importancia de llevar un trípode sí o sí, qué tipo de objetivo es el mejor para captar la inmensidad del cielo y te avisamos sobre el uso de filtros y los tiempos de exposición, para que tus expectativas se ajusten a la realidad de lo que verás. Y recuerda, si no la ves, ¡estos destinos merecen la pena de todas formas!

Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta quinta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.
Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.

Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)
El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *