Tiempo de viajes
Tiempo de viajes
Hasta el fin del mundo
Cargando
/

En este nuevo capítulo de la sexta temporada nos lanzamos a analizar el programa del momento: «Hasta el fin del mundo». Sí, sí, ese que empezó a emitirse hace poco. Preparaos, porque esto es una conversación de barra de bar total, la más de nuestra historia, donde mezclamos los cotilleos con la logística de viaje, pero siempre con mucha miga viajera. ¡Se viene marujeo!

Si has visto alguna vez Pekín Express, este formato te va a sonar muchísimo porque es casi un calco. Pero ojo, que este reality de competición que nos lleva hasta el fin del mundo literalmente tiene sus peculiaridades. Es un formato televisivo donde unas parejas tienen que llegar desde Costa Rica hasta Ushuaia. Lo interesante es analizar qué pasa en el camino con el factor competición y la gestión de recursos.

El objetivo geográfico es épico: llegar hasta el fin del mundo, concretamente Ushuaia, partiendo de San José, Costa Rica. Analizamos la viabilidad de esta ruta y, sobre todo, el presupuesto inicial que les otorgan, que supuestamente equivale a un billete de avión. Te contamos si es posible volar de Costa Rica a Ushuaia por ese precio y cómo de sobrados (o no) van de dinero al principio.

Si algo tiene este programa, además de viajes, es salseo. Hemos tenido que ir a Wikipedia para entender quiénes son algunos de los participantes, que son parejas de pseudofamosos. Hay de todo: una política con mucha experiencia en gestionar presupuestos (¡aunque ya veremos si sus métodos son los mejores!), influencers que se quejan de los bichos, y hasta un artista excéntrico que gasta infinito y tiene una teoría económica muy particular.

Una de las grandes novedades de este viaje Hasta el fin del mundo es que los concursantes pueden trabajar para reponer el dinero gastado. ¡Esto sí que se parece más a la vida real mochilera! Hablamos de las labores que tienen que hacer, desde limpiar excrementos de animales hasta trabajar de camareros en hoteles de lujo, y cómo este aspecto hace que el programa sea más atractivo y real que sus predecesores.

Aunque la presentadora diga frases míticas sobre que el objetivo es «aprender en el camino» y que «perderse es la única forma de encontrarse», la televisión siempre busca tensión y drama. Por eso, hemos analizado los momentos de conflicto y las reacciones exageradas de los concursantes ante problemas típicos de viaje, como un autobús averiado o la necesidad de usar un mapa de papel, un objeto desconocido para las nuevas generaciones.

Dentro del caos y el afán por llegar primero, surgen momentos de reflexión. Hemos hablado sobre la búsqueda de autoconocimiento de los millennials que, de pronto, necesitan viajar Hasta el fin del mundo para parar y pensar. Reflexionamos sobre por qué nuestra sociedad está siempre ocupada y la necesidad de sentarse a meditar. También comentamos frases de los concursantes que nos han dejado pensando, como el que solo espera «no acabar en la cárcel».

Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta sexta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.
Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.

Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)
El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *